Hay tantos letreros, tanto ruido, tal velocidad que no vemos las ideas que gobiernan las plazas y las avenidas. La calle es, desde hace siglos, un lugar para hombres. No es de las mujeres que tienen ...
En un mundo donde pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios construidos, la pregunta ya no es si el entorno nos afecta, sino cómo y cuánto. La neuroarquitectura, una disciplina que une la ...
La especie humana comenzó por los pies, pero pronto subió a la cabeza. Ahí surgió la creatividad y, con ella, empezó a cambiar el mundo. Desde entonces es uno de los aparejos más buscados para ...
La mediocridad es un arte. Al menos, eso piensan los mediocres. Un arte cuyo único objetivo es la supervivencia. Ya sea esta laboral, emocional o social. «En el país de los ciegos, el tuerto es el rey ...
Hace mucho tiempo, vivió en Serendip, en el Lejano Oriente, un poderoso rey llamado Giaffar. Tenía tres hijos a los que amaba profundamente. El rey les dio la más delicada educación para que ...
Algo empezó a llamarle la atención. Había muchas personas así: les encantaba aprender y buscaban trabajos que parecían llevarles, más que a la oficina, a la aventura. «Esto es un patrón», pensó ...
Dijo una vez Ursula K. Le Guin: «Conocer el nombre significa controlar la cosa». Con esta cita, empieza el ensayo del humorista gráfico Mauro Entrialgo titulado Malismo. La ostentación del mal como ...
Parece que el mundo es una hoguera de guerras y exabruptos. La bronca ha tomado el planeta. Hay más odio que oxígeno. El acabose amanece cada mañana en radios, televisiones e internet. A Pere Ortín ...
Cuando alguien compraba un disco de Louis Amstrong o de Gene Krupa en los años 40 o 50 y veía su portada ya sabía cómo iba a sonar. La viveza de los colores, esas figuras de anatomías imposibles que ...
Fundada por Hugo Solís a finales de los 80 tras pasar varias décadas trabajando en el ramo de la comida rápida en Estados Unidos, Ugi’s es una cadena de pizzerías repartida por diferentes puntos de ...
Quizá hayas notado que el debate público de hoy contiene ideas de ayer. Que hubo nociones que se descartaron en el pasado, por inhumanas, insensibles o retrógradas y que aparecen de nuevo entre los ...
La composición cinematográfica nos engaña. Nos sugiere que los personajes tienen volumen, que los objetos tienen texturas, y que los interiores y los paisajes tienen fondo. Es una técnica heredada de ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results