No podía imaginarme un calificativo tan original de la barbarie comunista en sus experimentos de ingeniería social como el de “Homus Sovieticus” que redujo a la esclavitud más abyecta y envilecida a ...
Mientras abundan los estudios y conferencias sobre la reconstrucción de la Cuba poscastrista, poco se ha profundizado en esta transformación desde la óptica del individuo. Enfrentar el estudio urgente ...
Nació escuchando el murmullo del mar en la Villa de Guanabacoa, La Habana, hace 115 años. Mulata hija de Yemayá con el añil de escolta, ojos bulliciosos, pelo negro encrespado y lunar provocativo casi ...
Se cumplen 10 años de la muerte del poeta Heriberto Hernández Medina. Él nació en 1964 en Camajuaní, un pueblo pequeño de la actual provincia de Villa Clara. Superó el fatalismo geográfico de haber ...
Lilo Yarson actuó en varias películas en la década del 40 en Hollywood. No hay mucha información sobre su vida. Tampoco hay noticia de si alguna vez trabajó en Cuba como actor. Su carrera actoral fue ...
La historiología cubiche registra, en la huelga de agosto de 1933, el grave error de la bandería comunista que Abraham (Fabio) Grobart definió así: “El Partido ...
Sufrimos una tradición de pensamiento para la cual los problemas de Cuba tienen su causa en nuestra cercanía geográfica a Estados Unidos, y su solución en distanciarse de ellos —si no en hacerlos ...
El argumento que se les ha ocurrido a los abogados de Trump —y que ciertos “analistas” del patio han secundado con entusiasmo— es que la mejor defensa para justificar los actos del exmandatario el 6 ...
me obliga a sentarme en la mesa del café. Virgilio Piñera. Aire Frío, considerada por algunos críticos como la mejor pieza del teatro cubano contemporáneo, parece perpetuarse en la vida real de los ...
El 7 de mayo de 1824, Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770-Viena, 26 de marzo de 1827) estrenó en el Theater am Kärntnertor de Viena su Novena Sinfonía. Han transcurrido doscientos años ...
La apertura de la muestra que ocupa la sala transitoria del Museo Nacional de Bellas Artes confirma que hemos arribado a algo que parecía casi imposible: el centenario de Servando Cabrera Moreno.
Voy a resumir lo que ya muchos saben y muy pocos desconocen, pero es algo que estuvo oculto para varias generaciones y que es el centro temático del documental Bebo, del cineasta cubano radicado en ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results